1. Cuestión litigiosa.
La Audiencia debe resolver un conflicto colectivo en el que la cuestión central es la interpretación del permiso retribuido de cinco días ¿el permiso es un derecho completo y garantizado o, por el contrario, se extingue cuando cesa la causa inmediata que lo origina (hospitalización), aunque tras el alta hospitalaria se requiera reposo domiciliario?
2. Análisis jurídico.
La AN falla a favor del sindicato, basándose en el precepto 37.3.b ET, que establece que los trabajadores tienen derecho a cinco días de permiso retribuido en casos de:
– Accidente o enfermedad grave;
– Hospitalización;
– Intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario.
El tribunal concluye que la hospitalización y el reposo domiciliario son supuestos independientes pero complementarios para el permiso, y que este debe durar cinco días completos, incluso si la hospitalización finaliza y la persona sigue en reposo domiciliario.
Ejemplos prácticos:
Caso 1 (permiso completo justificado): Un trabajador tiene un padre hospitalizado durante dos días, tras los cuales recibe el alta pero con prescripción de reposo absoluto en casa durante una semana. Según la interpretación de la empresa, el permiso terminaría tras el alta hospitalaria. Sin embargo, el tribunal aclara que el permiso sigue vigente hasta los cinco días si el reposo domiciliario ha sido prescrito por un médico.
Caso 2 (permiso que finaliza antes de los cinco días): Si un trabajador pide el permiso por hospitalización de su madre, pero esta recibe el alta hospitalaria y no se le prescribe reposo domiciliario, el permiso dejaría de tener justificación y el trabajador debería reincorporarse al trabajo.
Esta diferenciación es clave para entender por qué los permisos retribuidos son un máximo de cinco días y no un derecho absoluto en todos los casos. Si desaparece la causa que originó el permiso, el trabajador debe reincorporarse.
3. Consejos de gestión para empresas.
Claridad en la interpretación del permiso: criterios internos basados en la sentencia y comunicados a trabajadores y mandos intermedios.
Justificación documental: requerir justificantes médicos que certifiquen la hospitalización y posterior necesidad de reposo domiciliario para evaluar la procedencia del permiso y su duración.
Formación para mandos: asegurar que éstos/as conocen la normativa para evitar errores en la concesión o denegación de permisos.
Registro y trazabilidad: documentar las solicitudes y su resolución para prevenir reclamaciones o sanciones.